terça-feira, julho 05, 2005

Noticias de Argentina: Aaavyt alertó sobre una ola de despidos por la baja de comisiones en cabotaje

La balanza entre buenas y malas noticias parece estar signada a inclinarse siempre en contra de las agencias de viajes.
La positiva confirmación de la AFIP respecto a que el cargo por emisión no resulta imponible en el Impuesto al Valor Agregado (IVA) quedó sepultada bajo los efectos negativos de la entrada en vigencia de la reducción de la comisión para vuelos de AR en cabotaje del 7% al 3%. Por si fuera poco la aerolínea ratificó que no cobra ni cobrará fee alguno en sus mostradores. Con este marco, el resultado de la gira emprendida por cuanto organismo público les abriera las puertas a los dirigentes de la Asociación Argentina de Agencias de Viajes y Turismo acumula por el momento más fracasos que éxitos. De todos modos, el presidente de Aaavyt, Tomás Ryan, se mostró paciente y agradeció el apoyo del Estado en las distintas gestiones, al tiempo arremetió contra Aerolíneas Argentinas y sus directivos.
A cobrar el fee.
Por encima de los manejos políticos y los discursos encendidos está la dura de realidad de que para muchos ya no es negocio emitir un pasaje de AR con un 3% de comisión. En este sentido, la posición fijada por Aaavyt y comunicada a sus regionales es recomendar a las agencias que cobren al pasajero un 4% (+ IVA) del valor del ticket en concepto de cargo por emisión. De todos modos, se trata de una medida provisoria, ya que la sugerencia definitiva llegará esta semana tras la reunión del Comité Ejecutivo de la entidad. La idea de Ryan es dividir el país en tres zonas, de acuerdo a la duración de los vuelos, y cobrar un fee proporcional en cada una de ellas. “En el caso de que el pasajero no quiera pagar el fee hay que recomendarle que vaya a emitir a AR. Ninguna sucursal está preparada para absorber la producción de las agencias. Aunque ahora me cierra la decisión de abrir una red de franquicias”, agregó el titular de Aaavyt. Pero la Asociación no fue la única en adoptar un criterio al respecto. Por ejemplo, American Express comunicó a su red de agencias que a partir de la baja de comisión de AR deberán empezar a cobrar $ 30 (+ IVA) por boleto emitido.
En estado de Alerta.
Según los cálculos de Aaavyt, entre 5 y 7 mil empleados de agencias de viajes quedarán en la calle a partir de la medida de AR y el impacto mayor recaerá sobre las más chicas, en particular del interior del país. “Nosotros fuimos todos Aerolíneas Argentinas para defender sus 7 mil puestos de trabajo, pero hoy gracias a la política que lleva adelante esa misma compañía tendremos que despedir a mucha gente”, disparó el presidente de la entidad. Más allá de iniciar probablemente acciones judiciales contra la compañía y continuar golpeando puertas para pedir la intervención de más y más organismos, Aaavyt azuza el fantasma de la acción directa. “Hemos hablado sobre qué medidas de fuerza podemos llegar a realizar”, reconoció Ryan, quien no descartó realizar escraches frente a las sucursales de la aerolínea. Lo que no está claro es la capacidad de movilización de la gremial empresaria. Existe el miedo de que un probable fracaso en la convocatoria resulte un revés para la causa de las agencias. Al mismo tiempo, Ryan anunció que Aaavyt volverá a la carga con su posición a favor de la apertura de los cielos, ya despuntada el año pasado y que no fuera bien recibida en el seno del Consejo Federal de Turismo. “Estaba de acuerdo con una política de cielos cerrados mientras tuviéramos una línea aérea de bandera. Pero hoy tenemos dos compañías volando: una subsidiaria de una empresa chilena y otra que pertenece al grupo español Marsans”, agregó el presidente de Aaavyt, quien reclamó un cambio en la política aerocomercial y la protección de las pymes argentinas.
Lo que el viento se llevó.
“Aerolíneas Argentinas SA entiende que debe respetarse y estimularse el rol profesional de los agentes de viajes miembros de Aaavyt brindando no sólo apoyo institucional y técnico sino preservando los mecanismos retributivos a través de los niveles de comisiones habituales”, señalaba un acuerdo de cooperación firmado 4 de mayo de 2000 por el gerente general de la compañía, Mario Sruber, y el por entonces presidente de la Asociación, Marco Palacios. Pero no es necesario remontarse tan atrás para encontrar trazos de esta idílica relación, que el viernes pasado recibió su tiro de gracia. Durante el último congreso de Aaavyt, celebrado a fines de mayo en Santa Fe, la entidad premió la labor de Aerolíneas Argentinas por el respeto demostrado hacia la labor de su canal de distribución, sus “socios preferenciales”.
El veredicto de la AFIP.
El pasado 23 de junio tomó cuerpo la tan esperada respuesta de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) respecto al tratamiento impositivo del cargo por emisión para los pasajes internacionales. “Las retribuciones percibidas por las agencias de viajes con motivo de la intermediación en la venta de pasajes aéreos resultan no imponibles en el IVA”, señala la actuación de la AFIP, que condiciona dicha resolución a que las comisiones respondan a la mera gestión de reventa de los pasajes y en tanto el valor de venta de los tickets no supere al valor fijado por las aerolíneas. “Desde el punto de vista de la rentabilidad es un gran logro que, gracias al apoyo que recibimos del Estado, nos iguala con lo que cobran las aerolíneas en concepto de cargos por emisión”, señaló Ryan, aunque volvió a cargar contra las complejidades operativas que genera el no haber incluido el fee dentro del boleto.
La preocupación regional.
La semana pasada se reunieron en Montevideo, Uruguay, los presidentes de las asociaciones nacionales de agencias de viajes de la Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. Al cabo del encuentro emitieron la Declaración de Montevideo donde reafirmaron el papel prioritario de los agentes de viajes en la promoción del turismo y como generadores de valor agregado para los consumidores. En el seno del Grupo Empresarial de Asociaciones Nacionales de Agencias de Viajes del Área Mercosur también acordaron actuar en conjunto para corregir o eliminar las circunstancias que ponen en riesgo a la actividad, así como diseñar programas integrados y presentarse unidos en ferias, congresos y seminarios. (In La Agencia de Viajes Argentina - Ed. Nro. 848 Año XVII Lunes 04/07/05)